El Modelo Logístico Amazon de la externalización a la internalización: ¿Imitable para los ecommerce de multinacionales y pymes?

Madrid, 12 de mayo del 2017.- El Modelo Logístico de Amazon consiste hoy en olvidar cualquier externalización de su cadena de suministro e invertir en recursos para ofrecer al mercado su propia supply chain (almacenes, transporte y distribución). Amazon sigue apostando así por la reducción de costes, la calidad del servicio, la capilaridad en municipios donde nadie distribuye pedidos, y el tiempo de entrega es determinante. El Modelo Logística Amazon es internalizar todos los procesos logísticos para que la antigüa tienda on line sea también hoy un Operador Logístico. Un ejemplo muy ilustrativo de esta internalización logística: Amazón, incluso, ha fletado buques portacontenedores desde China. El germen de esta gestión del cambio lo encontramos en el Servicio Logística Amazon que ha presentado en 2017 por primera vez sus resultados económicos. Sus ventas han alcanzado los 6.400 millones de dolores, casi uno de cada seis dólares de la facturación total de Amazon.

amazon_logística_españa

El periódico económico Expansión señala que la logística es precisamente uno de los cimientos para el gran éxito de Amazon en el comercio electrónico. Según este diario, Amazon ha construido su imperio de comercio electrónico sobre la base de una nutrida oferta de producto y una cuidada experiencia de compra, donde la logística desempeña un papel primordial. Amazon se dio a conocer como librería online, pero pronto Bezos vio la necesidad de diversificar. «Mi objetivo es vender de todo», decía el ejecutivo en el año 2000. Hoy, en la cibertienda se encuentran artículos tan variados como tecnología, ropa o comida. Además de los productos que comercializa directamente, es también un centro comercial donde venden otras cibertiendas que, en ocasiones, subcontratan con Amazon la logística. De hecho, los servicios que presta a a estas tiendas -incluyendo las comisiones que cobra y las tarifas de logística- generan 23.000 millones de dólares, prácticamente el doble que hace un par de años.

Desde la prensa española se plantean análisis más profundos: ¿Puede Amazon convertirse en el futuro en un operador logístico para terceros que compita con actores como UPS? Al igual que ahora rentabiliza sus centros de datos -necesarios para sostener su cibertienda- vendiendo capacidad informática a las empresas, no es descabellado pensar que pudiera dar un paso similar en el terreno de la logística, a la luz de los pasos que está dando en este campo. De momento, el objetivo de Amazon es tener un mayor control de la logística y depender menos de terceros actores, de manera que pueda tener capacidad suficiente como para atender los picos de demanda. Recientemente, Amazon ha anunciado la construcción de un hub en Estados Unidos para su flota de aviones de carga, que a corto plazo llegará a los 40 aviones. La compañía también tiene 4.000 camiones semi trailer para mover paquetes en su país de origen y una flota de furgonetas para realizar repartos en algunas áreas metropolitanas. En el último año fiscal, el gasto relativo a la logística (incluye los almacenes) ascendió a 17.600 millones de dólares, un 31% más.

Tanto por el servicio al cliente, como por los resultados, la logística es una de las obsesiones de Jeff Bezos, quien no duda en experimentar con diversas fórmulas. Así, ha probado el reparto con bicicletas, coches de Uber, particulares e incluso usando el metro de Nueva York. Además trabaja en proyectos como los drones, que podrán llevar paquetes de un máximo de 2,2 kilos en tan sólo media hora. El pasado 7 de diciembre, la compañía entregó en Reino Unido el primer paquete con un dron.

Lo indiscutible es que Amazon no deja de extender sus tentáculos. Por ejemplo, en algunas ciudades de Estados Unidos y en Londres ya reparte comida de restaurantes a domicilio. Y si no bastara con ser el rey del comercio electrónico, explora cómo podía ser la tienda física del futuro. Por ejemplo, acaba de inaugurar en Seattle (Estados Unidos) un supermercado sin cajas registradoras, donde basta descargarse una aplicación para poder hacer la compra y pagar en el súper.

¿Este Modelo Logistica Amazon es una tendencia a imitar por multinacionales, pequeñas y medianas empresas?.

Hay grupos empresariales con la misma tendencia de internalizar procesos logísticos.  En cualquier caso, las consecuencias ya las estamos notando. La Fundación Adecco, ha  detectado un fuerte incremento de las ofertas que intermedia en el área de Logística y Transporte. Concretamente, han crecido un 161% en el primer trimestre de 2017 con respecto al mismo periodo del año anterior. Se demandan de forma creciente profesionales como carretilleros, operarios, mozos de almacén, preparadores de pedidos o conductores-repartidores. Las previsiones indican que esta tendencia al alza seguirá durante todo el año. Según Adecco Logística y Transporte, 2 de cada 3 empleos que se creen en 2017 en el sector, tendrán que ver directa o indirectamente con el comercio online.Estas posiciones exigen profesionales capacitados, pero con una formación y experiencia que no es tan exigente como la requerida para otras ofertas de empleo en auge. Ello convierte a los demandantes de empleo con más dificultades (escasa cualificación, ciertas discapacidades o paro de larga duración) en candidatos óptimos para cubrirlos.

La transición de Amazon de una tienda on line a a un Operador Logístico ya es objeto de estudio y análisis en las Escuelas de Negocio. Un Caso de Éxito cuyo reflejo en multinacionales y pymes dependerá de minuciosas ingenierías y horas de consultoría logística para su implementación.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *