El reto logístico de trasladar un centro de comunicaciones por satélite en menos de 24 horas

Madrid, 18 de abril del 2017.- El Ministerio de Defensa encargó a Metrotech España el traslado de un centro de comunicaciones por satélite en menos de 24 horas. Metrotech España se ocupó de sinergiar la operación logística como:

  1. Integrador administrativo con todos los profesionales implicados.
  2. Coordinador todos los recursos logísticos, actividades, medios necesarios para cumplir el encargo.
  3. Garantizador del tiempo prefijado para mover los dispositivos.

Javier Taboada, CEO de Metrotech España, ha explicado la necesidad del Ministerio de Defensa y todos los procesos que acometió Metrotech España: “Nos dieron toda la confianza para administrar todos los profesionales necesarios para dicha operación en menos de un día. Había que mover en unas horas, una serie de equipos correspondiente a un centro de comunicaciones por satélite. Realizamos la desconexión segura de los dispositivos, con ingenieros, en coordinación con el departamento técnico correspondiente. Después, tuvimos que realizar obra civil, con equipo de albañiles, para la extracción adecuada de los dispositivos”.

Javier Taboada ha resumido la carga de los equipos: “Nos encontramos con dispositivos de 50 kilos a 3.000 kilos. Utilizamos maquinaria ligera para transportar con transpalets y carros para furgonetas. Y por otro lado, tanquetas especiales para grandes volúmenes para mover los equipos más pesados hasta el camión grúa”.

La ventana de tiempo adjudicada a toda esta operación fueron menos de 24 horas y Metrotech la cumplió en todas sus fases:  El transporte, la llegada al destino, descarga y vuelta a conectar todos los dispositivos.

Metrotech España Logística Tecnológica
Metrotech España Logística Tecnológica

Relevancia de la manipulación de equipos tecnológicos muy sensibles

Según informa el Ministerio de Defensa en su página web, el Sistema de Comunicaciones Militares por Satélite (SECOMSAT) provee de comunicación segura a través del Satélite SPAINSAT y en caso de fallo de este a través del XTAR-EUR de comunicaciones seguras tanto a los miembros de las Fuerzas Armadas como al Centro Nacional de Inteligencia (CNI). En su actual fase SECOMSAT II, se han adquirido 371 equipos terminales con un coste de 43 millones de euros, se encuentra integrado por diversas Estaciones de Anclaje, Estaciones Fijas, Centros de Operación y Supervisión de la Red, así como terminales satélite embarcados en unidades de la Armada, tácticos y portátiles. La tercera fase SECOMSAT III, tiene previsto un presupuesto de 240 millones de euros, de los cuales unos 105 se destinarían a inversiones entre 2010 y 2012, respecto a los Equipos Terminales que lo integran:

Los terminales tácticos TLX-100, con una capacidad de comunicación de 4 canales de datos y 8 canales de voz. Con las siguientes ubicaciones: Shelter, BMR, Hammer,etc. Actualmente están siendo sustituidos por los TLX-200.

Los terminales tácticos TLX-200, versión actualizada de los anteriores. Incorpora un sistema de control y alarmas.

Los terminales TLX-50 que constituyen un paso intermedio entre los terminales Tácticos TLX-100 y los terminales portátiles tipo manpak. Dispone de 4 canales de voz y 4 de datos.

Los Terminales TR o de restauración (RCT) se caracterizan por ser multi-portadoras. Estos terminales pueden, en caso de ser necesario remplazar un nodo de red. Son interoperables OTAN.

Los terminales RBA, trabaja con 5 portadoras, esta integrado en un shelter.

Los terminales CARS con 6 cadenas de 256 Bbps.

Los terminales TTX-500, son multiportadora de alta capacidad. Pudiendo funcionar incluso como nodos de subredes dentro de la red principal dando servicio a terminales tipo TLX-100 /TLX-200 y otros de similares características.

Los terminales Navales TNX-100, con 12 canales de voz y 16 de datos, instalados en buques de superficie.

Los terminales Navales TNX-100V2, con 16 canales de voz y 16 de datos, instalados en buques de superficie, dispone de un sistema de comprobación, alarma y control.

Terminales bibanda, con enlaces en bandas X o Ku, esta configurado en dos shelters y un remolque.

Terminales IP, trabajan en banda Ku y son desplegables en dos cajas permite enlaces con protocolo IP.

Los terminales Manpack, funcionan en banda X con prestaciones similares a los IP.

El Terminal Submarino en Banda SHF (TSUB), está capacitado para operar en condiciones de mar grado 4, sin perder el seguimiento al satélite.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *