Ricoh reduce la brecha digital con la cesión de impresoras 3D al Ayuntamiento de Sant Cugat y Ayuda en Acción

Madrid, 12 de marzo del 2017.- La llegada de una impresora 3D a cada hogar es un objetivo cada vez más cercano. Un dispositivo que por su volumen, funcionalidades y accesorios necesitará del desarrollo de una logística especializada, sobre todo, para el ámbito empresarial. De momento, hay que aplaudir iniciativas como la del fabricante Ricoh en su política de RSC (Responsabilidad Social Corporativa). Varios unidades de su equipamiento de impresión 3D lo ha cedido al Ayuntamiento de Sant Cugat y Ayuda en Acción con el objetivo prioritario, entre otros, de salvar la brecha digital.Ricoh-AM-S5500P-2 Impresora 3D

El Ayuntamiento de Sant Cugat ha cedido 11 impresoras de tecnología 3D a los centros de Secundaria de la localidad, con la voluntad de aumentar la competencia digital de los alumnos, según ha informado en un comunicado. Se trata del primer municipio catalán y español que introduce esta tecnología al currículum escolar de toda la secundaria y lo hace bajo el paraguas del plan ‘Sant Cugat Aprèn’, creando el programa específico ‘Aprenem en 3D’. La finalidad es desarrollar competencias en ciencia, tecnología, ingeniera, artes y matemáticas, además requerirá de la formación y capacitación del profesorado tanto en el uso de esta herramienta como en la aplicación pedagógica. Por otro lado, los centros se deben comprometer a que la impresión 3D tenga un impacto en el currículum y la metodología de aprendizaje, hacer talleres y formación a las escuelas de primaria, generando un retorno y un compromiso con la comunidad. Esta iniciativa se alargará hasta el curso 2018-2019 y ha adquirido la maquinaria a través de la responsabilidad social corporativa de Ricoh, que ha instalado las impresoras, ha formado a los docentes y hará soporte técnico, además, se creará un grupo con miembros del Liceu Politècnic de Rubí – Fab Lab School –centro que también cuenta con este instrumento– para asesoramiento y aprendizaje conjunto.

RICOH_AM_S5500P_resized_t_69-99044

Introducción de la impresoras 3D para Ayuda en Acción.

El programa de apoyo a la infancia de Ayuda en Acción, ‘Aquí también’, trabaja para combatir la desigualdad en nuestro país a través de los centros educativos, con el objetivo de mejorar la inclusión social de la infancia, adolescencia y sus familias en riesgo de exclusión. Una de las líneas de intervención del programa se centra en la innovación educativa con base tecnológica, materializada en la enseñanza de programación, impresión 3D y robótica, para romper la brecha digital, con énfasis en la educación en valores y el enfoque de género. Ricoh colabora con Ayuda en Acción, acercando su último equipamiento de impresión 3D a 11 centros educativos del programa “Aquí también”, repartidos por todo el territorio español (Valencia, Zaragoza, Oviedo, Bilbao, Barcelona, Vitoria, La Coruña, Madrid, Palma de Mallorca y Málaga).
Así nace el proyecto Mak3rs by Ricoh, que contempla la donación de una impresora 3D a cada escuela, así como el material necesario para que puedan trabajar en clase. Además, se capacitará a los profesores por parte del equipo de voluntarios de Ricoh de cara a conseguir que los jóvenes en riesgo de pobreza y exclusión social aprendan a interactuar con la tecnología. Con este programa, que profundiza en el trabajo que ya realiza Ayuda en Acción, los jóvenes desarrollarán habilidades digitales, mejorarán su aprendizaje y conocimiento colaborativo, al tiempo que se fomenta la educación tecnológica para impulsar el emprendimiento y la innovación. Enmarcada en la acción de Responsabilidad Social de Ricoh: Raising the next generation, esta iniciativa amplía el programa de voluntariado de la compañía que, justamente en diciembre celebra su mes solidario, una acción anual en la que los empleados realizan acciones de fundraising para recaudar fondos para una causa social. Como novedad, el proyecto de este año no se limitará a ser una acción puntual, sino que tendrá continuidad en la iniciativa Mak3rs by Ricoh. Durante todo el 2017, los centros participantes contarán con el apoyo y seguimiento tanto de Ricoh como de Ayuda en Acción. La donación de material se complementará con una formación a los docentes de los centros, que se llevará a cabo durante dos sesiones de dos horas. En la primera, fundamentalmente técnica, se aprenderá a usar la impresora. En la segunda, diferentes ejemplos prácticos permitirán capacitar a los docentes en su uso para distintas asignaturas, desde matemáticas a historia. “Ricoh apoya, mediante la donación de material de propósito educativo y la capacitación de los docentes, la misión de Ayuda en Acción para proporcionar igualdad de oportunidades a chicos y chicas en riesgo de exclusión social”, indica Ramon Martín, director general y COO de Ricoh.

Es evidente que la tecnología ha cambiado la forma de entender la vida, la realidad y el futuro. La ausencia de acceso a la tecnología conduce a la desigualdad, por cuanto resulta clave promover la innovación en el aprendizaje de los jóvenes de cara a mejorar la calidad educativa y a impulsar la generación de estructuras de pensamiento nuevas, más creativas y emprendedoras, que les permitan cambiar su rol de mero usuario de la tecnología por el de artífice de la misma.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *