Cada año el OTLE (Obervatorio del Transporte y la Logística en España) que depende del Ministerio de Fomento español, edita un informe en el que se hace un balance general de diversos aspectos relacionados con el transporte y se profundiza en alguno de ellos. El Último informe publicado es el correspondiente al del año 2013 y se centra en la coyuntura, las tendencias y los retos del sector.
Para una empresa como Metrotech la inversión en I+I+D es una de la piedras angulares para la evolución de un sector, el del transporte tecnológico, que toma cada vez más importancia, con una necesidad cada vez mayor de empresas especializadas en el transporte de bienes tecnológicos con la especial tipología de este tipo de transporte que debe estar siempre a la altura de lo que transporta.
La fuerte caída del tráfico de mercancías, del 26% se ha dejado sentir especialmente en la carretera y el ferrocarril, aunque los resultados son, sin embargo, estables en transporte marítimo y, en general, en el transporte internacional.
«La actividad innovadora en el transporte ha ganado peso durante la última década de forma notable. Sin embargo, puede afirmarse que se trata aún de un sector con poca actividad de investigación y desarrollo y que, además, tiene escasa productividad.»
«A comienzos del siglo, el transporte y actividades relacionadas dedicaban a actividades innovadoras aproximadamente la mitad que el resto de la economía en relación al VAB (El valor agregado bruto o valor añadido bruto es la macromagnitud económica que mide el valor añadido generado por el conjunto de productores de un área económica, recogiendo en definitiva los valores que se agregan a los bienes y servicios en las distintas etapas del proceso productivo que generaban). A partir de 2005, se produce un fuerte crecimiento en el gasto en innovación, que se multiplica por 6 en los años 2008 y 2009, superando relativamente al resto de sectores, para luego producirse una caída que vuelve a colocar al transporte en niveles similares al resto de sectores, pero en todo caso multiplicando por 2,5 el nivel inicial.»

«Así como en actividades innovadoras el transporte ha eliminado el déficit del quepartía en el año 2000 con respecto a otros sectores, no puede afirmarse lo mismo en relación con la investigación pura y sus aplicaciones. Si bien se ha reducido algo el desfase inicial13, tras un fuerte ritmo de crecimiento de estos gastos, el nivel actual representa aún menos del 10% del gasto relativo en I+D del resto de la economía.»
«Este hecho se refleja igualmente en el reducido número de empresas que realizan actividades de I+D (escasamente un centenar) y en el bajo número de personas dedicadas a estas actividades (cerca de un millar).Este hecho sin duda está relacionado con la atomización de la actividad que no permite dedicar personal o recursos a estas actividades. La investigación se centra en un algunas grandes empresas, que son un porcentaje muy pequeño del total y que ocupan y gastan en actividades de I+D de media un 20% menos que sus homólogas en otros sectores.»

«Los recursos públicos han desempeñado un papel importante en la financiación de la actividad innovadora. El objetivo socioeconómico “Transporte, telecomunicaciones y otras infraestructuras” (NABS 2007)14 dispuso en 2011 de 346 millones de euros para actividades de I+D, casi un 5% del total, si bien dentro de este objetivo se incluyen actividades y sectores alejados del ámbito de actividad del transporte, sin que sea posible diferenciar entre ellos.»
«Por otra parte, los fondos procedentes de programas de la Unión Europea alcanzaron 15 millones de euros en 2011. Un dato atípico, ya que de media desde el año 2002 no se alcanzaron los 3 millones. El transporte fue el destino de un porcentaje menor dentro de los fondos europeos, pues no llegó al 3% del total de los programas, una participación menor que su peso relativo y que, además, fue decreciente excepto para el año 2011.»
«Finalmente, hay que señalar que el número de patentes obtenidas de la actividad innovadora ha sido escaso (154 en el año 2011), mostrando además una productividad en relación con la inversión realizada de media más de 10 veces inferior que en otros sectores.»